sábado, 28 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Ciclocross
martes, 24 de noviembre de 2009
Getting old
Hoy me sorprendí a mi mismo canturreando un tema de Pet Shop Boys que sonaba en la radio del coche...
Debe ser un síntoma de que me hago mayor y por eso parece que mi yo joven quiso hacer una visita a mi yo actual. Me parece muy bien el gesto y se lo agradezco pero el muy cabrón podía haber elegido otra banda sonora: ¡los espantosos Pet Shop Boys! Dios mío...
Debe ser un síntoma de que me hago mayor y por eso parece que mi yo joven quiso hacer una visita a mi yo actual. Me parece muy bien el gesto y se lo agradezco pero el muy cabrón podía haber elegido otra banda sonora: ¡los espantosos Pet Shop Boys! Dios mío...
domingo, 22 de noviembre de 2009
Bici de la semana (IV)
¿demagogia?
domingo, 15 de noviembre de 2009
Madroa y Vixiador
Recorrido por la Madroa y el Vixiador, dos montes entre los ayuntamientos de Vigo y Redondela. Encontramos aquí uno de los más grandes enterramientos megalíticos del Neolítico gallego; la zona está plagada de unas 80 mámoas (dólmenes) pero apenas un puñado se conserva en buen estado. En el vídeo vemos una de ellas, la llamada mámoa do rei.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Bici de la semana (III)



Kona Hei Hei 1993. Sólo 7,150 grs.
Recupero un trabajo asombroso de 1.200 horas que dejó esta Hei en un peso increíble para 1993 (aún hoy día impresiona). Los detalles están cuidados al máximo y el peso afinado en todos y cada uno de los componentes.
Evidentemente permite un uso tranquilo por pistas forestales pero para un uso "serio" de montaña habría que cambiar algunos componentes que no ofrecen la suficiente confianza.
Artista del mes: Richard Diebenkorn

Diebenkorn (1922-1993)es un artista asombroso vinculado primero al Expresionismo Abstracto y después al Movimiento Figurativo de la Bay Area de San Francisco.
Lo que me fascina de la obra de este pintor es la capacidad para abstraer el paisaje reduciéndolo poco menos que a un esquema geométrico de preciosista cromatismo. Su serie de vistas de Ocean Drive son un referente.
Para saber más:
http://www.diebenkorn.org/
http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Diebenkorn
miércoles, 11 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
De Pijl

De Pijl: "La Flecha"...fantástica foto de uno de mis corredores favoritos, Juan Antonio Flecha...3 podios en París-Roubaix y uno en Tour de Flandes.
En España se valoran otran cosas como las victorias en el Tour (Flecha ganó etapa hace tres o cuatro años) pero una parte importante del ciclismo de verdad no se disputa en el Tour sino en las clásicas de primavera sobre adoquín.
Flecha es el único español en condiciones de adjudicarse una Roubaix, un Flandes, una Amstel o una Flecha Brabanzona -por citar algunas-; este año estuvo a punto en Roubaix pero una caída en el adoquinado del Carrefour de L´Arbre le relegó a la 6ª plaza.
A ver si la próxima primavera nos da una alegría.
Etiquetas:
Juan Antonio Flecha,
París-Roubaix,
Tour de Flandes
Building up M5 S Works

Hace tiempo que perdí casi totalmente la fe en Specialized salvo en uno de sus productos: los cuadros rígidos de aluminio.
Siguen gustándome más los clásicos como el M2 S Works o el M4 pero este fin de semana hemos estado montando la bici de un amigo (Uxío) y el cuadro M5 S Works es realmente espectacular.
Posee la estupenda geometría marca de la casa, unos tubos hidroformados trabajados de coña y un acabado flamante (muy buena la aplicación de la pintura en múltiples capas: sé de lo que hablo...).
Dejo aquí una foto de la bici en proceso...va a quedar una máquina que quita el hipo: XTR-XT, Sid, Sram X.O...
jueves, 5 de noviembre de 2009
Tristan Tzara

Tzara representa como ningún otro la figura del poeta maldito. Rumano de nacimiento (Moinesti, 1896) pero francés de educación y cultura, fue uno de los grandes adalides de mi vanguardia artística predilecta: el Dadaísmo.
Dadá fue todo y fue nada; antes de la llegada de Dadá, Dadá ya estaba presente; Dadá era arte y era no-arte; Dadá pretendía destruir el engaño de la razón y descubrir un orden irracional...y en todo esto contibuyó, como el que más, Tristan Tzara.
Estuvo presente en la soireé inaugural del Cabaret Voltaire en Zurich junto al gran Hugo Ball, presentó el manifiesto dadaísta de 1918, fue redactor jefe de la revista Dada y destacó en el ambiente cultural parisino a partir de 1920...Se mutó en perfecto miembro de la Resistence parisina y entre 1939 y 1950 fue recopilando sus poemas en diversas publicaciones ilustradas por amigos como André Masson, Henri Matisse o Pablo Picasso.
Esta maravillosa foto de Man Ray ilustra a la perfección la estética del dadaísmo...
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Coruxo clásico
Un recorrido por algunas de las zonas más clásicas del monte de Coruxo. El día no acompañó demasiado, por desgracia.
Etiquetas:
AD A Ponte Vella,
Amaro bikes,
Coruxo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)